Etiqueta: Ucrania

  • RUSIA ATACA ZAPORIYIA, LAS ALARMAS SUENAN EN TODA UCRANIA

    RUSIA ATACA ZAPORIYIA, LAS ALARMAS SUENAN EN TODA UCRANIA

    Por ADAM SCHRECK AP

    KIEV, Ucrania (AP) — Una nueva ronda de ataques de misiles golpeó el martes la ciudad de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, mientras la cifra de muertos en los ataques generalizados del día anterior con misiles rusos subía a 19 personas en todo el país.

    Los proyectiles alcanzaron una escuela, un centro médico y un edificio residencial en Zaporiyia, indicó el secretario municipal Antoliy Kurtev. Doce misiles S-300 se estrellaron contra instalaciones públicas y provocaron un gran incendio, según el Servicio Estatal de Emergencias. Una persona murió.

    Los S-300 se diseñaron en principio como misil tierra-aire de larga distancia. Rusia ha recurrido cada vez más a versiones adaptadas del arma para atacar blancos en tierra.

    Las alarmas antiaéreas sonaron por la mañana en todo el país e hicieron que algunos volvieran a los refugios tras meses de calma relativa en la capital y muchas otras ciudades. Ese receso había hecho que muchos ucranianos empezaran a ignorar los avisos frecuentes, pero los ataques del lunes les dieron nueva relevancia.

    Además de las sirenas habituales, los vecinos de la capital, Kiev, despertaron el martes de madrugada con otro tipo de alarma activada de forma automática en sus celulares. El estridente sonido iba acompañado de un mensaje de advertencia sobre la posibilidad de ataques de misiles.

    El servicio estatal de emergencias indicó que 19 personas habían muerto y 105 resultaron heridas en los ataques del lunes, que golpearon instalaciones de infraestructura crítica en Kiev y otras 12 regiones. Más de 300 ciudades y pueblos estaban sin electricidad, desde la capital ucraniana y hasta Leópolis, en la frontera con Polonia. Muchos de los ataques ocurrieron lejos del frente.

    Conforme las fuerzas ucranianas ganaban confianza tras varias victorias en el campo de batalla, un Kremlin acorralado recurrió al lenguaje de la guerra fría y avivó el temor a que pudiera ampliar la guerra y movilizar más combatientes.

    El viceministro ruso de Exteriores, Sergei Ryabkov, advirtió el martes que la asistencia militar occidental a Kiev, que incluye instruir soldados ucranianos en países de la OTAN y proporcionar a Ucrania datos de satélite en tiempo real para atacar a fuerzas rusas ha “arrastrado cada vez más a las naciones occidentales al conflicto en el bando del régimen de Kiev”.

    “Rusia se verá obligada a tomar contramedidas relevantes, incluidas las asimétricas”, afirmó Ryabkov en declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias RIA-Novosti. Aunque Rusia no está “interesada en un choque directo” con Estados Unidos y la OTAN, señaló, ”esperamos que Washington y otras capitales occidentales sean conscientes del peligro de una escalada incontrolable”.

    El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, había advertido antes que él y su homólogo ruso, Vladimir Putin, habían acordado crear una “agrupación regional de tropas” para frustrar lo que Lukashenko describió como un posible ataque ucraniano a Bielorrusia.

    El Estado Mayor del ejército ucraniano dijo el martes que no había visto pruebas de movimientos o concentración de fuerzas ofensivas en Bielorrusia, pero advirtió que Rusia podría seguir atacando con misiles “vecindarios pacíficos” e infraestructura crítica en Ucrania.

  • UN MISIL RUSO IMPACTA UN CENTRO COMERCIAL EN UCRANIA REPLETO DE GENTE

    UN MISIL RUSO IMPACTA UN CENTRO COMERCIAL EN UCRANIA REPLETO DE GENTE

    El presidente del país, Volodymyr Zelensky, dijo que más de 1,000 personas estaban en el centro comercial en el momento del impacto y que se desató un incendio. Un funcionario confirmó al menos dos muertos aunque se temen muchos más

    Un centro comercial «repleto de gente» en la ciudad ucraniana de Kremenchuk, en el centro del país, fue alcanzado este lunes por un misil ruso. Un alto funcionario del gobierno confirmó en Telegram al menos dos muertos y 20 heridos, aunque se temen que sean muchos más.

    «El número de víctimas es imposible de imaginar», dijo en Telegram el presidente Volodymyr Zelensky, quien señaló que más de 1,000 personas estaban en el centro comercial en el momento del impacto.

    Kyrylo Tymoshenko, vicejefe de la administración presidencial ucraniana, confirmó que al menos dos personas murieron y 20 resultaron heridas, nueve de ellas, de gravedad. «Las operaciones de rescate continúan», indicó en Telegram.

    En redes sociales no tardaron en aparecer imágenes del lugar incendiado, como las que publicó en Twitter el periodista de The Wall Street Journal Yaroslav Trofimov, quien indicó que Kremenchuk es una ciudad apartada de los frentes de guerra.

    Sin embargo, la BBC reporta que no es la primera vez que la ciudad recibe el impacto de misiles rusos ya que su refinería y otras infraestructuras habían sido atacadas al principio de la guerra, iniciada el 24 de febrero por la orden de Vladimir Putin de invadir Ucrania.

    «El misil contra Kremenchuk alcanzó un lugar muy frecuentado que no guardaba relación alguna con las hostilidades», indicó en Facebook Vitali Maletsky, alcalde de esa ciudad, que tenía 220,000 habitantes antes de la guerra.

    «Hay muertos y heridos. Más tarde tendremos más detalles», añadió.

    El gobernador regional, Dmytro Lunin, denunció un «crimen de guerra» y un «crimen contra la humanidad», así como un «acto de terror no disimulado y cínico contra la población civil».

    El G7 ofrece a Ucrania «apoyo ilimitado» contra Rusia

    El ataque ocurre un día después del bombardeo que el domingo azotó un barrio residencial de Kiev. La capital no sufría ataques rusos desde comienzos de junio.

    Además, coincide con el inicio la cumbre del Grupo de los 7 en el sur de Alemania, en vísperas de la cumbre de la OTAN en Madrid.

    El G-7, que contó con la intervención virtual y a puerta cerrada de Zelensky, se comprometió a ofrecer a Ucrania «apoyo ilimitado». Además anunció más sanciones a Moscú «para restringir aún más el acceso de Rusia a tecnologías e industrias clave y otros recursos».

    Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, citado por EFE, confirmó el envío de un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania que incluye sistemas antiaéreos «avanzados», de medio y largo alcance, así como municiones para artillería y sistemas de radares.

  • COMIENZA LA CUMBRE DE LA OTAN SOBRE LA GUERRA EN UCRANIA

    COMIENZA LA CUMBRE DE LA OTAN SOBRE LA GUERRA EN UCRANIA

    Los jefes de Estado y de Gobierno de los 30 aliados están reunidos en Bruselas para mostrar unidad frente a la agresión ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en un encuentro en el que también participará por videoconferencia el ucraniano, Volodímir Zelenski.

    • Es una incógnita si la OTAN reaccionaría en caso de que un ataque químico en Ucrania afectara a uno de los países aliados limítrofes.
    • Coinciden en que Putin no puede ganar esta guerra.

    Por: Laura Nancy López de Rivera Hinojosa NOTICIEROS Televisa

    Los líderes de la OTAN iniciaron este jueves una cumbre extraordinaria para evaluar cómo pueden dar más apoyo a Ucrania para que se defienda de la invasión de Rusia, y dar su respaldo a un nuevo refuerzo en el este de la Alianza con cuatro nuevos batallones en Bulgaria, Rumanía, Hungría y Eslovaquia.

    Los jefes de Estado y de Gobierno de los 30 aliados están reunidos en Bruselas para mostrar unidad frente a la agresión ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en un encuentro en el que también participará por videoconferencia el ucraniano, Volodímir Zelenski.

    “Estamos unidos en la condena de la agresión no provocada del Kremlin y en nuestro apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania”, así como “determinados a seguir imponiendo costos a Rusia para que ponga fin a esta guerra brutal”, de la que hoy se cumple un mes, indicó el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, al inicio de la reunión.

    Una de las principales preocupaciones de la Alianza es que las tropas rusas puedan llevar a cabo un ataque con armas químicas en Ucrania, por lo que se prevé que los aliados acuerden entregar a los ucranianos equipos de protección ante amenazas químicas, biológicas o incluso nucleares.

    Es una incógnita si la OTAN reaccionaría en caso de que un ataque químico en Ucrania afectara a uno de los países aliados limítrofes.

    Como parte de su respuesta inmediata a la invasión rusa de Ucrania, los líderes de la OTAN tienen previsto dar hoy su visto bueno a cuatro nuevos batallones multinacionales en su flanco este que se sumarán a los que ya se encuentran desde 2017 en Polonia y los países bálticos.

    A más largo plazo, la Alianza también se prepara para revisar su capacidad de disuasión y defensa.

    “Esto es lo necesario para responder a la nueva realidad de seguridad de Europa”, dijo Stoltenberg en su intervención al comienzo del Consejo del Atlántico Norte en su configuración de jefes de Estado y de Gobierno.

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no hizo declaraciones a la prensa a su llegada a la sede de la OTAN, y antes de tomarse la foto con el resto de los aliados saludó brevemente al primer ministro británico, Boris Johnson; al presidente francés, Emmanuel Macron, y al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a su llegada a la cumbre a China que juegue un papel “constructivo” en la resolución de la guerra de Ucrania y que Moscú retire a sus tropas y regrese a la fronteras de la Federación Rusa reconocidas internacionalmente.

    El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, dijo que hay que considerar “cualquier paso que Rusia pudiera dar” y “estar preparados para ello”, pero tildó de “noticia falsa” que la OTAN estuviera planificando un ataque químico.

    “Estamos preocupados” por la posibilidad del uso de armas químicas, admitió también el primer ministro esloveno, Janez Jansa, quien reconoció que podría desatar “un desastre a gran escala”.

    En cualquier caso, no consideró que Rusia vaya a usar este tipo de armamento adrede y señaló que “en todos los países, Ucrania no es excepción, hay lugares industriales en las ciudades bajo ataque y eso puede causar catástrofes, aunque no sea por uso de armas químicas directamente por parte de los militares”.

    El presidente lituano, Gitanas Nauseda, consideró que “por desgracia no podemos rechazar esa posibilidad” de empleo de armas químicas, y advirtió de que ningún país en Europa “puede sentirse seguro”, ni siquiera los que están lejos de la frontera rusa.

    El primer ministro belga, Alexander De Croo, opinó que el presidente ruso “ha perdido cualquier sentido de lo que es razonable estos días”.

    “Los crímenes de guerra deben ser documentados, analizados y se deben llevar a la justicia. Si se usan armas químicas u otra cosa tendría enormes consecuencias”, apuntó.

    Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, recalcó que Putin, “ha cometido un error terrible” y consideró que “la invasión ilegal de Ucrania debe cesar”.

    La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, dijo que Putin “no puede ganar esta guerra” y aseguró que los pasos que da el mandatario “están hechos también para asustarnos, de modo que nos disuada sobre apoyar más a Ucrania o dar pasos adicionales”.

    “Definitivamente, no deberíamos caer en esa trampa. Tenemos que parar al criminal de guerra”, constató.

    Para Johnson, Putin “ya ha cruzado la línea roja hacia la barbarie” y ahora corresponde a la Alianza “ver qué más podemos hacer para ayudar a la gente de Ucrania a protegerse”.

    “Cuánto más duras sean nuestras sanciones, más rápido habrá terminado esto”, concluyó.

    Con información de EFE.

  • ESTADOS UNIDOS PONE EN ‘ALERTA MÁXIMA’ A 8 MIL 500 SOLDADOS POR CONFLICTO RUSIA-UCRANIA

    ESTADOS UNIDOS PONE EN ‘ALERTA MÁXIMA’ A 8 MIL 500 SOLDADOS POR CONFLICTO RUSIA-UCRANIA

    No tienen órdenes inmediatas de intervenir pero están listos para desplegarse ante cualquier reacción de Putin.

    • Sebastián Barragán
    Estados Unidos pone en 'alerta máxima' a 8 mil 500 soldados por conflicto Rusia-Ucrania

    El departamento de Defensa de Estados Unidos ha puesto en “alerta máxima” a 8 mil 500 soldados para, en caso de que fuera necesario, actuar “con firmeza” para defender sus intereses ante posibles acciones de Rusia en medio de la escalada de tensión de Moscú y Ucrania.

    “Estados Unidos actuará con firmeza en defensa de sus intereses nacionales en respuesta a actuaciones de Rusia que nos perjudiquen a nosotros, a nuestros aliados o (nuestros) socios”, dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby, ante los medios de comunicación’.

    Así, Kirby anunció que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, “ha dispuesto una variedad de unidades en Estados Unidos en una mayor preparación para el despliegue, lo que incrementa nuestra disposición para proporcionar fuerzas si la OTAN la activa (la Fuerza de Respuesta) o si se dan otras situaciones”.

    Sin embargo, Kirby ha remarcado que por el momento “no se ha tomado una decisión sobre el despliegue” y que las medidas aprobadas son, en todo caso, relativas a la preparación de tropas.

    “Vamos a estar listos, vamos a estar preparados para ayudar a reforzar a nuestros aliados con las capacidades que puedan necesitar”, ha expresado el portavoz del Pentágono, quien ha trasladado que esta posible misión será para “tranquilizar el flanco oriental de la OTAN”.

    Esta noticia se da cuando las tensiones en torno a Ucrania se han agravado en los últimos meses por una acumulación de tropas rusas cerca de la frontera, algo que Estados Unidos y sus aliados han interpretado como un preparativo para una posible invasión.

    De hecho, desde Washington se han llevado a cabo una serie de envíos de material armamentístico a Ucrania como parte del proyecto de asistencia en materia de seguridad de la Casa Blanca para reforzar las capacidades del Ejército ucraniano.

    Sobre el terreno en Europa del este, Estados Unidos ya cuenta con unos 4 mil militares en Polonia, más mil militares de otros países de la OTAN, que se sumarían a otros mil militares de la OTAN presentes en los países bálticos. Además, ha desplegado aviones RC-135 Rivet Joint de espionaje para supervisar las comunicaciones rusas y aviones E-8 JSTARS para controlar los movimientos de tropas de Moscú.

    EEUU pidió explicaciones a Rusia por recientes “provocaciones” militares en  frontera con Ucrania - Monumental : Monumental

    Información de Europa Press.

  • ESTADOS UNIDOS ORDENA SALIDA DE FAMILIAS DE SUS DIPLOMÁTICOS EN UCRANIA

    ESTADOS UNIDOS ORDENA SALIDA DE FAMILIAS DE SUS DIPLOMÁTICOS EN UCRANIA

    El Departamento de Estado recomendó a todos los estadounidenses que se encuentren en Ucrania que salgan del país.

    • Redacción AN / LP

    Estados Unidos ordenó este domingo la salida de Ucrania de las familias de los diplomáticos que laboran en la embajada de Kiev, ante la “amenaza continuada de una acción militar por parte de Rusia”, informó el Departamento de Estado.

    A través de un comunicado se recomendó a todos los estadounidenses que se encuentren en Ucrania que salgan del país.

    También anunció que el personal no esencial de la embajada puede abandonar si lo desea el país en vuelos comerciales u otros medios de transporte.

    Los diplomáticos estadounidenses y rusos no lograron avances importantes en las conversaciones del viernes y Moscú ha estado concentrando tropas en la frontera con su vecino.

    El domingo, Gran Bretaña acusó al Kremlin de intentar instalar un líder prorruso en Kiev.

    “La situación de seguridad, especialmente a lo largo de las fronteras de Ucrania, en la Crimea ocupada por Rusia y en la Donetsk controlada por Rusia, es impredecible y podría deteriorarse en cualquier momento”, expone el comunicado.

    “Los ciudadanos estadounidenses en Ucrania deben ser conscientes de que una operación militar rusa en cualquier lugar de Ucrania afectaría gravemente a la Embajada de Estados Unidos para prestar servicios consulares, incluida la asistencia a los ciudadanos estadounidenses que salgan de Ucrania”, alertó el Departamento de Estado.

    Con información de Reuters y Europa Press